Cómo sacar el carnet de conducir internacional
Si tienes espíritu de viajero o vas a viajar pronto a un país en el que te gustaría o necesitas conducir, muy atento porque en este artículo te vamos a dar las claves para conseguir tu permiso internacional de conducir de forma rápida y efectiva.
Si viajamos por ejemplo al sureste asiático o a nuestro vecino Marruecos no nos vale con nuestro permiso español, si nos para la policía y nos pide nuestro permiso de conducir «zás» nos cae la multa y la tendríamos merecida.
Pasos para conseguir nuestro Carnet de conducir internacional
- Solicitarlo por internet : puedes conseguir tu carnet internacional de conducir por internet sin cita previa, eso si tendrás que tener tu firma con tu certificado digital y DNI electrónico en CLAVE posteriormente tendrás que recogerlo en la jefatura de tráfico donde lo has solicitado
- Solicitarlo presencialmente : Debes entrar en la sede electrónica de la DGT y solicitar una cita previa en la jefatura de tráfico de tu ciudad. Una vez aquí hay que seleccionar la opción «Tramites de oficina» . De las opciones que te salen seleccionamos «Conductores y vehículos» y le damos a continuar. Nos aparecen los campos para rellenar nuestros datos (Nombre, apellidos, dni…) y ya solo nos quedará escoger la fecha y hora de la cita que mejor nos venga y confirmarla.
Cuales son los requisitos para el carnet de conducir internacional
- Debes tener tu Carnet de conducir (Que no esté caducado claro)
- También necesitarás tu DNI o en su defecto el pasaporte.
- Llevar una foto de carnet
- Rellenar un formulario que lo encontrarás en la zona de información, en tráfico solo hay dos tipos de formularios personas o vehículos, en el papel al rellenarlo verás que pone una opción para marcar que es «Permiso internacional de conducir»
- Pagar una tasa de 10,10€ que se paga con tarjeta, no aceptan metálico.
Una vez hagas todo esto tardan unos pocos minutos en darte tu permiso internacional, eso si recuerda que tendrá una validez de 1 año desde la fecha en que te lo saques, por lo que si al año siguiente vuelves a viajar, deberás volver a pasar por este tramite.
Esperamos que os sirva este artículo para para que este trámite se os haga de forma amena.